Veterinaria convencional

Bienvenida al blog de Animal Fun Veterinarios

Mi nombre es Cristina Valera, soy licenciada en veterinaria, promoción de 1997 por la Universidad de Murcia y ejerzo desde entonces la medicina veterinaria convencional.


En el año 2007 y con diez años de experiencia en medicina veterinaria ortodoxa, comencé a estudiar medicina veterinaria alternativa buscando una respuesta a las enfermedades y enfermos para los que la medicina alopática no tenía solución. Buscando terapias que aliviasen a pacientes crónicos fue como comencé a bucear en la acupuntura, la quiropráctica, la espinología, el kinesio tapping...

Compagino el quirófano con terapias como la acupuntura, la electroacupuntura o la tuina y las sorpresas son continuas. Mi objetivo es tratar la enfermedad y al enfermo desde todas las perspectivas posibles, y los resultados son mejores que únicamente utilizando medicamentos.


En este espacio compartiré casos clínicos y noticias relacionadas con las mal llamadas medicinas alternativas, además de contaros novedades, campañas, noticias, curiosidades y otros casos clínicos interesantes relacionados con la medicina convencional que practicamos en Animal Fun.


Cristina Valera Martínez
Licenciada en Veterinaria. Col 1095 del ICOVV.
Diplomada IVAS (International Veterinary Acupuncture Society).
Diplomada IAVC (International Academy of Veterinary Chiropractic).
Certificado IVCA (International Veterinary Chiropractic Association).
Posgrado en Espinología Humana.
Certificada en Acupuntura Humana.

viernes, 22 de marzo de 2013

Lesión de cervicales bajas en caballo


LESION DE CERVICALES BAJAS EN CABALLO DE DOMA VAQUERA.

El propietario me explica que ya le ha ocurrido dos veces. Se trata de un macho entero de once años. Trabaja a diario pues compite en vaquera. Está bien proporcionado y musculado simétricamente. Calienta bien antes de exigirle, pero es posible que el trabajo con el cuello muy recogido sea excesivamente largo y sin descansos. 

La última vez que le ocurrió el episodio estaba trotando corto pero muy recogido y tras veinte minutos de trabajo se quedó parado en seco, con la cabeza agachada, las extremidades posteriores rígidas y con mucha dificultad el jinete bajó e intentó pasearlo del ramal, el animal comenzó a responder pero muy despacio y con temblores musculares en tercio trasero. 

El veterinario le hizo una exploración sin encontrar nada extraño, las analíticas eran normales. El veterinario le recomienda contacte con un fisioterapeuta equino o quiropráctico equino.

Tratamiento con acupuntura de lesión en perro de caza


OSTEOLISIS DEGENERATIVA TRAS FRACTURA EN PODENCO IBICENCO

Noia, es una perra de caza, una atleta. Llegó a mi centro tras cuatro meses de lesionarse cazando. En un primer momento no le diagnosticaron una fractura del hueso accesorio del cuarto carpiano de la mano izquierda, la inmovilizaron con una férula y cuando el propietario vió que no mejoraba la llevó a otro veterinario que diagnosticó dicha fractura. Por desgracia, la fractura había empezado a degenerar en destrucción ósea agravado por la inmovilización con férula que le habían hecho. 

El traumatólogo diagnosticó una osteólisis degenerativa tal y como se aprecia en las radiografías, la perra tenía mucho dolor incluso a la palpación, no apoyaba nada ni se atrevía a cargar peso, tenía un bulto en la zona ósea medial de la extremidad. Dicho traumatólogo recomendó como única alternativa la artrodesis total del carpo (inmovilización definitiva de toda la articulación con una placa específica rígida).

 

domingo, 27 de enero de 2013

Espondiloartrosis osificante · Espondilosis deformante · Picos de Loro

Espondiloartrosis osifican, espondilosis deforman, picos de loro... Todos estos nombres recibe esta enfermedad, aunque para ser exactos existen leves diferencias en su manifestación, según se trate de una u otra. Consiste en la aparición de exóstosis óseas en la parte ventral de las vértebras, como consecuencia la mayor parte de veces, de la calcificación del ligamento ventral longitudinal que recorre toda la columna en la parte central. 

La imagen radiográfica es muy característica, la vértebra pierde su forma redondeada y con la separación correspondiente de la vértebra adyacente, ya sea anterior o posterior, y crea puentes de hueso para unirse a ella, los llamados picos de loro por la forma de gancho típica. Estos puentes óseos llegan a fusionarse completamente y dichos puentes una vez fusionados pueden romperse incluso. 

Tengamos en cuenta que durante el proceso de osificación las puntas de hueso que se van creando producen roces en los tejidos blandos de alrededor (músculos, ligamentos etc), también pueden irritar los nervios que abandonan la médula por entre dos vértebras y todo ello causa dolor, de ahí que los animales muestren dificultades para moverse, quejidos, caminar encorvado intentando no mover la zona. 

Los músculos que rodean al segmento vertebral afectado mientras se produce el proceso y hay dolor, se contraen para intentar inmovilizarlo y que los roces que producen el dolor sean los menos posibles, con lo que a la restricción en el movimiento causado por los picos de loro se suma la restricción en el movimiento producida por la contractura muscular.

sábado, 26 de enero de 2013

¡Hola de nuevo!

Hola de nuevo tras una parada en el camino para dar a luz:



¡De nuevo en marcha para hablar sobre terapias complementarias, éxitos y fracasos de la acupuntura, quiropráctica y otras terapias! :-)