Veterinaria convencional

Bienvenida al blog de Animal Fun Veterinarios

Mi nombre es Cristina Valera, soy licenciada en veterinaria, promoción de 1997 por la Universidad de Murcia y ejerzo desde entonces la medicina veterinaria convencional.


En el año 2007 y con diez años de experiencia en medicina veterinaria ortodoxa, comencé a estudiar medicina veterinaria alternativa buscando una respuesta a las enfermedades y enfermos para los que la medicina alopática no tenía solución. Buscando terapias que aliviasen a pacientes crónicos fue como comencé a bucear en la acupuntura, la quiropráctica, la espinología, el kinesio tapping...

Compagino el quirófano con terapias como la acupuntura, la electroacupuntura o la tuina y las sorpresas son continuas. Mi objetivo es tratar la enfermedad y al enfermo desde todas las perspectivas posibles, y los resultados son mejores que únicamente utilizando medicamentos.


En este espacio compartiré casos clínicos y noticias relacionadas con las mal llamadas medicinas alternativas, además de contaros novedades, campañas, noticias, curiosidades y otros casos clínicos interesantes relacionados con la medicina convencional que practicamos en Animal Fun.


Cristina Valera Martínez
Licenciada en Veterinaria. Col 1095 del ICOVV.
Diplomada IVAS (International Veterinary Acupuncture Society).
Diplomada IAVC (International Academy of Veterinary Chiropractic).
Certificado IVCA (International Veterinary Chiropractic Association).
Posgrado en Espinología Humana.
Certificada en Acupuntura Humana.

martes, 12 de abril de 2016

Amiloidosis o fiebre del shar pei



Nara es una perrita shar pei hembra entera color leonado. Actualmente tiene cuatro años de edad, y sufre fiebre del shar pei o amiloidosis desde los dos años. Su historia clínica ya está en nuestro blog desde hace tiempo, ya que comenzamos muy pronto a utilizar en ella la Medicina Integrativa. Para conocer desde el principio la historia haz click en el siguiente enlace   http://acupunturayquiropracticaveterinaria.blogspot.com.es/2015/02/fiebre-del-shar-pei.html


El caso es que Nara, a raiz de la homeopatía y microinmunoterapia, ha estado mucho tiempo sin episodios clínicos y haciendo vida normal, pero en Diciembre de 2015  la enfermedad reapareció y de forma muy agresiva.
Nara presentó de forma súbita inapetencia, vómitos, poliuria, polidipsia y heces oscuras. Todos ellos signos clínicos de daño renal. Sus últimos  análisis fueron en marzo de 2015 y tanto en sangre como en orina todos los valores eran normales. Su última ecografía era normal.
Las analíticas en Diciembre, cuando Nara se puso malita mostraban un aumento severo de urea, creatinina y fósforo, junto a una anemia moderada no regenerativa. Ante dichos datos, decidimos hospitalizarla  para realizar ecografías y valorar los cambios sucedidos desde la anterior y monitorizar el daño renal. Durante la hospitalización, el daño renal se agravó y Nara presentó hipertensión severa (180-200), los valores sanguíneos siguieron aumentando,  y además comenzó a presentar una producción de orina  muy disminuida. Ante todo ello y viendo que no respondía a la medicación, los dueños quisieron llevarla a casa para que estuviera acompañada y con su hermana canina "Ella", otra shar pei negra.
Los dueños de Nara, son de los que no se rinden, si existe una posibilidad mínima por cara que resulte, allá que van ellos a intentarlo y sacan el dinero de debajo de las piedras.
En Diciembre en la clínica Animal Fun llevábamos unos meses utilizando la ozonoterapia. No había tratado un caso similar a Nara, pero sí había visto mejorías en casos de virosis felinas con afectación sistémica (Inmunodeficiciencia felina, Leucemia felina,) y había tenido la posibilidad de tratar una crisis cetoacidótica de una perrita diabética con fallo renal y otras alteraciones y habían respondido muy bien.
Así que así lo hicimos, comenzamos con autohemoterapia mayor (extracción de veinte cc de sangre, ozonizado de dicha sangre y reinfusión a Nara). Hicimos tres seguidas en días consecutivos junto a acupuntura. Nara comenzó a comer, aumentó la cantidad de orina y su actividad, la tensión comenzó a bajar.
A los quince días el ratio proteina creatina en orina estaba en 0,7 sobre 0,5. Los valores de anemia y fallo renal seguían muy altos pero clínicamente Nara estaba mejor.
Continuamos con ozono en insuflación rectal a diario entre las sesiones de autohemoterapia mayor, de las que se hicieron ocho en total. Acupuntura y moxibustión una vez por semana. Y Nara continuó con su homeopatía y microinmunoterapia.
El 22 de enero BUN y CREA siguen altos pero en descenso respecto a los anteriores análisis, el fósforo se ha normalizado. Sin signos clínicos.
En Febrero la tensión estaba normalizada, actualmente toma una dosis mínima de amilodipino.
Una vez al mes controlamos los valores de hemograma y bioquimica y Nara sigue mejorando. Como no sabemos el daño renal real, es decir, qué cantidad de nefronas han muerto y no van a recuperarse, es posible que lleguemos a un punto en que los valores de BUN y CREA no sigan mejorando, eso nos indicará que hemos llegado a donde podemos llegar, en ese caso tendremos que esforzarnos para mantenernos en ese punto y no empeorar de nuevo. Para ello, Nara seguirá con una dieta renal, homeopatía, microinmunoterapia y ozonoterapia una vez al mes en sangre. El objetivo es mantenerla sin sintomatología clínica y con buena calidad de vida.
 
 

martes, 5 de abril de 2016

Pola, adenocarcinoma de sacos anales

Pola es una perra mestiza grande que lleva años viviendo en la protectora Modepran. Actualmente vive en una casa de acogida y de ella se ocupa una clienta nuestra que es voluntaria de Modepran.
Susana que es nuestra clienta desde hace años, la trajo un día para pedirnos opinión ya que Pola estaba en tratamiento de patología renal. En la consulta diagnosticamos una masa en la zona del saco anal derecho, nadie se había dado cuenta hasta ese momento, la masa era suficientemente grande como para desviar el esfínter anal hacia el lado izquierdo. Ante la sospecha de un tumor la remitimos al especialista en oncología.

Tras las pruebas pertinentes Pola fue diagnosticada de un adenocarcinoma de sacos anales.

martes, 29 de marzo de 2016

Nala: Rehabilitación de una operación de hernia de disco

Nala fue operada de una hernia de disco lumbar en septiembre de 2015. Tras ello, su veterinario la remitió a un centro de rehabilitación. Después de muchas sesiones de cinta acuática, magnetoterapia y otras, el veterinario rehabilitador le dijo a Sergio, su dueño, que no se gastara más dinero, ya que él no creía que fuera a recuperarse, que le pusiera un carrito para andar y pañales. Sergio me contactó por recomendación de otro paciente nuestro, no estaba de acuerdo con aquel diagnóstico y pronóstico.


Si a un animal le colocamos un carro y pañales, dejamos de sacarlo a la calle para hacer sus necesidades, dejamos de premiarlo cuando lo hace bien y reprocharle cuando lo hace mal y además no podemos razonar con él, lo que va a ocurrir es que el animal se va a abandonar, va a orinar y defecar sin esfuerzo ni voluntad en el pañal cuando le venga en gana, va a correr o caminar sin esfuerzo ni voluntad confiando en el carro todos los movimientos que debieran hacer sus extremidades posteriores, etc. Como consecuencia irá a peor: el carro y el pañal no le estimulan, no facilitan la evolución, sino un estancamiento y, a partir de ahí, una degeneración neurológica y muscular. 



Por lo tanto, solo se puede poner carro y pañal a animales que tengamos muy claro que no van a mejorar.



Nala no era ese caso. Había trabajo por hacer y necesitábamos unos dueños muy implicados y concienciados y una perra fuerte y luchadora, como era el caso.



En estos vídeos se puede apreciar el antes y el después de Nala.

Antes:






Después:







Caso clínico

Primera sesión. 14 de Noviembre de 2015.

No existe propiocepción en ningún miembro trasero, conserva la sensibilidad superficial y profunda, la extremidad posterior izquierda la apoya mal, la derecha se le cruza y no la apoya. Lleva pañal porque en casa orina y defeca aunque cuando la sacan con carro a veces huele y después orina. Comenzamos con acupuntura dry needle, electroestimulación y ozonoterapia.


lunes, 21 de marzo de 2016

El caso de Lola. Tratamiento del Osteosarcoma.

Lola es una perrita de unos veinte kilos adoptada por su propietario, Jose, hace unos años. 

El pasado mes de enero se le diagnosticó un Osteosarcoma en la extremidad anterior izquierda en la parte distal del radio.

El Osteosarcoma canino es un tumor maligno de hueso. Su pronóstico es reservado debido a que metastatiza con facilidad al encontrarse muy cerca del torrente sanguíneo, ya que en el interior del hueso hay médula ósea (donde se producen en parte las células sanguíneas).


Su veterinario le recomendó rápidamente la amputación de la extremidad y el comienzo de tratamiento quimioterápico para matar, en la medida de lo posible, las células tumorales que ya hubieran escapado de la masa tumoral inicial y estuvieran pululando por el organismo en busca de nuevos “asentamientos tumorales”.


Jose contactó conmigo para optimizar al máximo las posibilidades de Lola, me consultó mi opinión sobre el tratamiento convencional que le habían propuesto y qué cosas podíamos hacer desde la perspectiva de la Medicina Alternativa para optimizar al máximo la calidad de vida de Lola.